lunes, 25 de octubre de 2010

30 años del descubrimiento del Teatro Romano de Cádiz



Hoy día 25 de octubre se cumplen 30 años del descubrimiento del Teatro Romano de Cádiz; y aunque del teatro no se sabía nada fuera de los textos clásicos, está considerado como el teatro más grande y antiguo de toda la Península.

Fue tal la importancia de este edificios públicos de la Hispania Romana, que personajes tan importantes como Cicerón o Asinio Polión, entonces gobernador de la Bética (que no tiene nada que ve con el Betis) ya lo mencionaban en sus escritos.

Para saber más sobre esta importante edificación visitar:
http://www.celtiberia.net/
http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano_de_C%C3%A1diz

viernes, 17 de septiembre de 2010

18 de Septiembre, aniversario de la muerte de Jimi Hendrix





Mañana día 18 de Septiembre se cumplen 40 años de la muerte del más "incendiario" músico que ha puesto los pies sobre un escenario.


Cuarenta años después de su muerte en extrañas circunstancias, una exposición rinde homenaje a Jimi Hendrix en el número 23 de Brook Street, ático del barrio londinense de Mayfair, donde el músico se instaló en 1968 junto a su novia.


Cosa curiosa a destacar es que el edificio contiguo fue el hogar de otra leyenda de la música, el compositor alemán Friederich Händel. Cuando Hendrix se enteró que el creador de "El Mesías" había habitado el edificio contiguo durante 36 años, hasta su muerte en 1759, penso que era algo NO casual por lo que se apresuró a reunir todas las grabaciones disponibles del músico barroco.


 Volviendo al tema del homenaje, el objeto estrella de la exhibición es la guitarra Gibson Flying V, fabricada por encargo de Hendrix en 1969 -apodada por él "flying angel" (ángel volador)- y con la que tocó en el legendario festival de música de la Isla de Wight en agosto de 1970, apenas un mes antes de su muerte, el 18 de septiembre, ahogado en su propio vómito por mezclar alcohol y pastillas en un hotel de Notting Hill.

jueves, 12 de agosto de 2010

Bonito homenaje al fusilamiento de Blas Infante por Enrique Iniesta


"Si por fin y de una vez...
Si una mañana este pueblo despertara...
Si renacieran los orgullos con que los béticos leían el bello latín de Córdoba y, desde allí mismo, los mirtos reverdecieran y el XVIII gaditano de los galeones de Indias y el barroco cegador de Sevilla...
Si abencerrajes y zegríes se hermanaran para que Boabdil no capitulara más...
Si la vieja querella por la tierra se asumiera con planteamientos actuales y la voz de Infante, el gran malagueño de toda Andalucía, fuera conocida...
Si los andaluces que aún respiran el aire de su patria se volvieran tan conscientes como los que la añoran de lejos....
Si por fin y de una vez....
Si Madrid temblara y Barcelona respetara y los políticos ajenos los pusiéramos en su sitio...
Si reflotáramos las naos de Palos que se iban mar avante charlando en andaluz...
Si el antiguo bordón bronco tocara a zambra general y el cante de la tierra protestara serenamente...
Si cada fuéramos... Si cada uno fuéramos el resumen de todos y la luz se encendiera en los ojos del ciego de Granada....
Si el criterio tan humano que usamos para vivir tuviera voz numerosa en los escaños de la burocracia....
Si las viejas cenizas retornaran ascuas y las aascuas a tronco y del tronco brotara el verde jaenero del olivo y cantara sobre su aceite la tórtola de Doñana....
Si volviera la vieja bandera de la Alcazaba a alaegrar la cima de Almería y Abu Asbag de Guadix volviera a cantarla.....
Si Andalucía dijera que aquí está Andalucía...
Contentos del trabajo hecho, acodados en el balcón de los geranios, los ojos se vuelven esperanzas. Está la copa de Jerez rebosando para el brindis.
Y están las manos abiertas a punto de agarrar el futuro"

jueves, 10 de junio de 2010

Manué mete atrangantás con los deos gordos y cincela a pellizcos

Acabo de encontrarme este video en el youtube que no tiene desperdicio; y es que resulta que por la jerga dialectal y nivel de finura... que de muy lejos de Paterna o Villa Martín no son los colegas.
 
Como se observa en el video, Manué tan pronto te corre un tabique que te hace una claraboya en un plis plas.

lunes, 31 de mayo de 2010

viernes, 14 de mayo de 2010

Un mapache le arranca el pene al hombre que intentaba violarlo

 Alexander Kirilov, un mangurrino ruso de 44 años, estaba pasando el fin de semana con sus amigos, se emborrachó y se le ocurrió que sería divertido penetrar a un mapache.


Sin embargo el animal, asustado, saltó sobre el agresor y le asestó una dentellada en el pene, según ha informado el diario británico The Sun.
"Cuando vi el mapache pensé en pasar un buen rato", declaró Alexander a los cirujanos moscovitas que se quedaron sorprendidos cuando vieron la calamidad.

Los cirujanos plásticos rusos están intentando restaurar sus genitales, que han quedado destrozados después de la brutal mordida del mapache agredido.

Uno de los amigos que asistieron al suceso ha comentado que aunque puede que su pene vuelva a funcionar de nuevo lo que los cirujanos no pueden hacer es reconstruir lo que el animal arrancó. "Eso se ha ido para siempre, así que no tendrán mucho con lo que trabajar", ha sentenciado.

lunes, 3 de mayo de 2010

3 de mayo día de los fusilamientos y de los gamones en Ubrique


Hoy 3 de Mayo, a parte de celebrar un hecho tan destacado en la historia de España como fue Los fusilamientos en la Montaña del Principe Pío o como se conoce popularmente "Los fusilamientos del 3 de mayo"; también celebramos el Día de los gamones en Ubrique.

El gamón blanco es una planta silvestre, similar a un espárrago gigante, que brota en los alrededores y que los ubriqueños recogen en la sierra días antes de la celebración.

El ritual de esta tradición centenaria es el siguiente: se colocan los gamones en la base de la hoguera el tiempo suficiente como para que la savia de su raíz bulbosa se caliente.

Sin embargo, aún queda la parte más difícil, que requiere una destreza especial. El experto saca el gamón del fuego, comprueba que humea por la base del tallo y se acerca ésta al oído: si el sonido evoca a un globo desinflándose por una minúscula abertura, está listo para “ser explotado”.

Al tiempo que saca el gamón de la candela, dedica jubilosamente el “crujío” a la salud de alguna persona, mientras se gira buscando la superficie más cercana contra la cual fustigar furiosamente la planta. Si todo sale bien, la base del tallo del gamón reventará a la primera, provocando un intenso ruido sordo. La gente entonces lo aclama, aunque si por el contrario el gamón pierde su vigor y el reventón es imperceptible, las risas y metáforas chanceras por parte de los asistentes están aseguradas.

De manera informal, se realizan concursos que otorgan premios al gamón más grade, al igual que todos los años se intenta establecer en cada candela cuál ha sido la “crujía” más fuerte.


El hecho es que tal celebración no está tan desencaminada con la celebración del levantamiento contra los franceses ya que se cree que el origen de tal fiesta es del siglo XIX, cuando un destacamento francés ocupó la zona y parte de la población huyó a la sierra. Estos, al verse desarmados hacían explotar con fiereza los gamones contra las piedras a fin de que el enemigo creyera que los del lugar estaban fuertemente armados.
Búsqueda personalizada